Análisis del flujo salival y diabetes en pacientes atendidos en un establecimiento de salud de la región de Tacna
https://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/RevistaHHUT/article/view/7
##preprint.subject##:
diabetes, mellitus Tipo 2, saliva, adulto, (DeCS)Resumen
https://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/RevistaHHUT/article/view/7
Introducción: Una de las enfermedades no transmisibles que está en incesante crecimiento a nivel mundial es la diabetes mellitus tipo 2, que al no ser atendida oportunamente los efectos podrían ser graves y afectar el flujo salival del individuo. Objetivo: Comparar el flujo salival de pacientes adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y un grupo control que acuden al Centro de Salud San Francisco. Material y métodos:Estudio analítico, observacional, transversal, de casos y controles. La muestra fue de 50 pacientes adultos con diagnóstico médico de diabetes mellitus tipo 2 y un grupo control. Se utilizó una ficha de recolección de datos, registrándose la cantidad de saliva estimulada y no estimulada. Resultados: Para el grupo de pacientes con diabetesmellitus tipo 2, el flujo de saliva estimulada corresponde a hiposalivación de grado leve (1,1710 ± 0,34237 ml/min); entretanto, que para la saliva no estimulada corresponde a hiposalivación (0,27676 ± 0,082878 ml/min). Por otro lado, el flujo de saliva estimulada del grupo control corresponde a salivación ideal (1,4004 ± 0,33666 ml/minuto), mientras que para la saliva no estimulada corresponde a salivación normal (0,34656 ± 0,096321). Conclusión: El flujo de saliva estimulada y no estimulada difiere entre la población con diabetes y el grupo control que acuden al servicio de salud bucal del Centro de Salud San Francisco de la Microred Cono Sur Tacna, 2019.
Descargas
Postado
Licencia
Derechos de autor 2022 BIBLIOTECA VIRTUAL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.